Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
Curso de disparo
En el curso de disparo, aprenderemos que es un arma de fuego como primer concepto. Un arma de fuego es un aparato mecánico que propulsa un proyectil a alta velocidad a través de un tubo como resultado de la expansión de gases que se produce al quemarse el combustible. Las armas de fuego han cambiado. Pero aún se basan en forzar un proyectil, tal como una bala, a través de un cañón.
![curso de disparo]()
Comprender cómo funcionan las armas de fuego y entender la manera correcta de manejarlas. Es el primer paso para convertirse en un cazador seguro y responsable. Al usar un arma de fuego se deben seguir siempre las cuatro reglas principales para el uso seguro de las armas de fuego. Para prevenir accidentes:
- Apunte siempre la boca del cañón (o arco) en una dirección segura.
- Toda arma de fuego debe ser manejada siempre como si estuviera cargada.
- Mantenga su dedo fuera del gatillo hasta que esté listo para disparar.
- Asegúrese de observar su blanco y lo que está frente y detrás del mismo.
En general, existen tres tipos de armas de fuego: rifles, escopetas y pistolas.
Las tres partes básicas de un arma de fuego moderna son:
- Mecanismo de acción o de carga, donde se cargan, disparan y expulsan las municiones.
- Cañón, un tubo metálico por el que pasa el proyectil.
- Culata, que soporta el mecanismo y, en muchos casos, el cañón.
Descubre la clasificación de las armas de fuego
En el curso de disparo vamos a descubrir la diferentes clasificaciones de las armas de fuego.
Por la forma de transporte
- Portátiles: Las que para su transporte y uso es suficiente el empleo de una sola persona (Fusil, escopeta, revólver).
- No Portátiles: Son aquellas que para su desplazamiento o utilización se hace necesario el auxilio de otra persona o un medio mecánico o animal.
Por su forma de empleo
- De puño: Son las que fueron diseñadas para ser utilizadas con una sola mano.
- De hombro: Son las que para su utilización se requiere el empleo de ambas manos y/o el apoyo en otra parte del cuerpo del tirador. Generalmente el hombro.
Por el sistema de disparo
- De tiro a tiro: Son aquellas que solo pueden efectuar un solo disparo por vez. Siendo necesario la apertura del arma y extracción manual de la vaina servida para reemplazarla por un nuevo cartucho para efectuar un nuevo disparo, tal como la escopeta común de caza.
- De repetición: Corresponde a aquellas en las que la munición se almacena en un cargador. Siendo necesario accionar un mecanismo manual a fin de subir la munición de la recamara y realizar el disparo. Debe operarse en forma manual a través de sistemas tales como el de cerrojo, corredera o palanca. Cabe mencionar que los revólveres son a repetición.
- Semiautomáticas: Es el sistema de tiro mediante el cual la munición se carga de forma automática después de realizar cada disparo. Pero es necesario tirar del gatillo nuevamente cada que se quiere realizar un disparo.
- Automáticas: Son aquellas que, manteniendo presionada la cola del disparador producen una sucesión de disparos, tales como las pistolas-ametralladoras y los fusiles automáticos. Generalmente este tipo de armas posee un selector de tiro que permite al usuario elegir el modo de operación entre dos opciones: semiautomático y automático.
Por la forma de carga
- Avancarga: Armas primitivas que eran cargadas por la boca de fuego, atracadas mediante golpes de baqueta. En España, ha comenzado a popularizarse el uso de réplicas de estas armas creándose incluso clubes especiales para su práctica. Responden a esta subdivisión el mosquete, el trabuco y las clásicas pistolas de duelo.
- Retrocarga: Son aquellas que se cargan por la recámara ubicada en la parte media trasera del arma. Responden a la totalidad de las armas de moderno diseño. Desde hacía mucho tiempo se hacían esfuerzos por lograr la carga por la recámara de las armas de fuego, en especial los cañones de campaña, pues obligaba a cargarlos a descubierto, provocando bajas en sus servidores.
Por el tipo de cañón
- Cañón de ánima lisa: Carece de estriado.
- Cañón de ánima rayada o estriada: En este caso el interior del cañón del arma presenta un rayado particular en bajorrelieve, de forma helicoidal (con forma de hélice), llamado “estriado” y que le suministra a los proyectiles por ellos expulsados un movimiento rotacional sobre su propio eje que le brinda estabilidad direccional a la trayectoria del mismo.
Por su tamaño
- Armas pequeñas: Son los revólveres y pistolas, rifles y carabinas, subametralladoras.
- Armas livianas: Granadas de mano, lanzagranadas ajustados debajo del cañón del fusil. Misiles antiaéreos portátiles, misiles antitanque portátiles, cañones sin retroceso portátiles, bazookas y morteros de menos de 100mm.
- Armas de cañón largo: Arma pequeña para ser apoyada en el hombro, y ser sostenida por ambas manos del disparador.
- Armas de cañón corto o cortas: Arma que puede ser disparada por una sola mano, pistola o revolver.
¿Cómo podemos saber la distancia a la que se realizó el disparo?
En el curso de disparo, vamos a aprender los conceptos. Cuando se produce un disparo, el proyectil o proyectiles se proyectan a través del ánima del arma, a la vez que los productos originados. En la explosión de la pólvora son despedidos a gran velocidad hacia adelante y hacia atrás mezclándose con los compuestos resultantes de la descomposición del fulminante al ser percutido. Este fenómeno permite el análisis químico de los objetos que se hallan.
El estudio de residuos de disparo, nos va a ayudar a dar respuesta a los principales interrogantes que se presentan en la balística.
Para dar respuesta a este interrogante, centraremos nuestros estudios en los elementos originados en la explosión de la pólvora y en la descomposición del fulminante al ser percutido, expulsados hacia adelante junto al proyectil. ¿Pero qué elementos se originan en la explosión de la pólvora?. En el curso de disparo vamos a verlo
La pólvora constituye la mezcla explosiva que comunica su fuerza de propulsión al proyectil. Pero puede obrar también sobre el blanco por sus productos de combustión, siendo estos:
- Gases de explosión.
- Llama.
- Granos no quemados.
- Humo negro.
Si quieres saber más sobre el curso de disparo. Ya puedes apuntarte a nuestros cursos online. ¡Descúbrelos de la mano de Euroinnova!.